Audición en las nuevas generaciones

Audicion en las nuevas generaciones¿Cómo las nuevas generaciones ven afectada su audición, a raíz del volumen en que escuchan música en dispositivos, discotecas o conciertos?

  • ¿Existen cifras o datos sobre si los jóvenes de hoy pierden más rápido la audición que los jóvenes de hace 20 ó 30 años?

Sí, en Colombia estudios recientes del DANE  revelaron que existen más de 2.6 millones de personas con pérdida auditiva, es decir más o menos 450.000 Colombianos padecen problemas de audición por exposición a ruido y/o contaminación auditiva a altos decibeles sonoros, siendo algunos de los principales promotores el uso indiscriminado de reproductores de música (Ipod, Mp3), asistencia a discotecas y/o a conciertos, entre otros. Estos, son usados o interpretados a intensidades tan altas que ocasionan un trauma acústico o hipoacusia sensorial irreversible.

  • ¿Cuáles son los decibeles aceptados para oír música en un Mp3 o Ipod?

La intensidad adecuada son 50 dB, es decir la mitad del volumen del aparato utilizado. Quien sobrepase este nivel, está expuesto a una pérdida auditiva por excesiva intensidad, la cual puede generarse de manera lenta y progresiva. A pesar de las advertencias, muchas empresas fabricantes de estos equipos mantienen un nivel máximo de 120 dB de salida, que equivale al ruido que hace un avión al despegar, ¡Se imagina lo que esto ocasiona dentro del oído!

  • ¿Hay compromiso por parte de las empresas que producen estos dispositivos para controlar sus volúmenes?

Realmente no hay certeza sobre la existencia de un compromiso real o legal. Pero está claro que los fabricantes de estos equipos deben limitar la salida del sonido a un nivel que no sea perjudicial para la salud auditiva de las personas.

Existen protectores auditivos especializados y personalizados para evitar el ruido, que además cuentan con filtros especiales que permiten escuchar el lenguaje y atenuar el ruido. También existen filtros especiales para colocar en los Ipod, los cuales limitan la salida total del sonido, así como los auriculares supra-umbrales (sobre la orejas). Todo esto ayudará a evitar en parte la pérdida auditiva ocasionada por ruido intenso.

  • ¿Desde qué edad se puede empezar a perder la audición?

Normalmente, la pérdida auditiva por edad empieza desde los 30 años. Pero actualmente debido al uso indiscriminado de generadores de ruido, aparatos sonoros y a la contaminación ambiental, encontramos jóvenes desde los 13 años con pérdida auditiva inducida por sonidos estridentes, debido al mal uso y abuso indiscriminado de Ipods y Mp3 a más de 85 dB con auriculares de inserción "dentro del canal auditivo", lo cual suma 15 dB; es decir 100 dB en total y por periodos de más de 8 horas de uso diarios.

  • ¿Es posible que un joven pierda este sentido por abusar del ruido?

Claro que sí, está demostrado que en los Estados Unidos, uno de cada seis adolescentes en edades de 13 a 18 años, presentan pérdida auditiva irreversible en frecuencias agudas, lo cual los lleva a "OÍR EL RUIDO, PERO NO ENTENDER LA PALABRA". Se explica porque las frecuencias agudas son las que nos permiten discriminar las palabras, y en nuestras clínicas es muy común evaluar y diagnosticar pérdida auditiva sensorial irreversible en nuestros jóvenes.

  • ¿Qué pasa con los conciertos? Parece que son cada vez más ruidosos.

Un concierto puede alcanzar y fácilmente sobrepasar los 120 dB en un tiempo mínimo de 90 minutos, lo cual puede ocasionar un daño grave al oído interno y ser un posible generador del tinnitus (pitido, zumbido, en el oído o en la cabeza), en ausencia de un estímulo real externo; además a causa de estas intensidades tan altas, se puede producir fácilmente un Trauma Acústico.     

Agenda tu cita

Myriam Patricia Montes Chica - Doctoralia.co

Las Américas Torre Médica ι Diagonal 75B N. 2A -80 ι Piso 3 ι Consultorio 304 ι Teléfono: (604)345 9109 ι Medellín, Colombia

Haz clic aquí y comunícate con nosotrosWhatsApp(57)3147955149

FacebookYoutube Instagram